Ir directamente a la información del producto

Amaranto en grano ECO Planeta Huerto 500 g

Amaranto en grano ECO Planeta Huerto 500 g

Precio habitual 13,00 zł
Precio de oferta 13,00 zł Precio habitual -%
Ver todos los detalles
Compra más, paga menos:

Vendido y enviado por PLANETA HUERTO

Gastos de envio 5,90€. Gratis a partir de 49,95€

Toda la información sobre "Amaranto en grano ECO Planeta Huerto 500 g"

Amaranto ecológico en grano

Valores nutricionales

¿Qué es el Amaranto?

El amaranto, como la quinoa, es considerado un pseudocereal, categoría en la que se engloba a una serie de semillas de diversas plantas herbáceas con características nutricionales muy interesantes. Forma parte de la cocina tradicional mexicana, ya que es típico de zonas tropicales como Centroamérica y sus semillas son muy nutritivas y sus hojas ricas en vitamina C.

Propiedades

  • Amarillo oscuro
  • Pequeñas bolas de cereal.
  • Cultivo ecológico.
  • No contiene ingredientes GMO (genéticamente modificados)

Beneficios de consumir Amaranto

  • Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos.
  • Posee efecto antiinflamatorio, antibacteriano, antivírico y vasodilatador debido a su contenido en flavonoides isoflavonas y sus antioxidantes.
  • Estimula el sistema inmunológico debido a las saponinas, una sustancias beneficiosas que posee el amaranto.
  • Ayuda en el control de la obesidad y la diabetes.

Modo de empleo / recomendación de uso

2 partes de agua por 1 de amaranto. Dejar cocer 25 minutos a fuego medio.

Para preparar sopas, puedes sustituir los fideos o la pasta típica por las semillas de amaranto. Puedes cocinarlas y consumirlas de forma similar a la quinoa o al cuscús, y aderezarlas o añadirles lo que más te guste: verduras, tacos de pollo, salsas, especias...

Modo de conservación: Conservar en lugar fresco y seco. Cerrar bien el envase después de su uso.

Cantidad

  • Formatos disponibles: Bolsa de 500 g.

El embalaje está hecho con el mínimo espesor, reduciendo así el uso de plásticos en la medida de lo posible. Así pues, se utilizan 60 micras, siendo lo habitual 80 micras.